RESEÑA HISTORICA
En el año 1920 la escuela fue trasladada al lugar donde funcionó el cuartel de policía con el nombre de Dario Echandía. Años después se rehubica donde hoy funciona la primaria y posteriormente se fusionó con el Núcleo Escolar Rural Olaya Herrera.
En el año 1960 durante la presidencia de del Doctor Alberto Lleras Camargo se creó el Núcleo Escolar Rural “Olaya Herrera” mediante Decreto ley de Rehabilitación 1241 de mayo 10 de 1960, con el fin de dar cobertura a la educación básica primaria y como propuesta de gobierno a la violencia que se venía presentando en el sur del Tolima y otras regiones de Colombia, estos establecimientos de educación especial cuentan con los equipos de extensión a la comunidad, la cual tomaría un programa de trabajo de las escuelas de Puerto Rico.
El Núcleo Escolar Rural “ Olaya Herrera” empezó a ser construido en 1959 e inició labores en 1960 la planta de personal estaba conformada por un Director, Alfabetizador, Pagador, un Experto Agrícola, una Ecónomo, tres profesores para los grados tercero cuarto y quinto de primaria, una mejoradora de salud, una mejoradora de hogar, un profesor de taller y un mayordomo.
La primera planta de personal docente y administrativa estaba conformada por: José Joaquín Mojica como Director del plantel, Marcos Peña pagador, y los docentes, Imelda Caro, Reynaldo Alemán, Alvaro Gutiérrez Neira y Susana Medina; el Equipo de extensión a l a comunidad lo integraban: Cecilia Sánchez, Alfabetizadora, Isabel Ramírez, como mejoradora de Salud; Aura Dulcey, Mejoradora de Hogar y Andrés Soler como jefe de Taller. Contaban con alojamiento y comida totalmente gratis procedían de diferentes regiones del país especialmente de los departamentos de Boyaca, Cundinamarca y Santander, dependían del Ministerio de Educación Nacional. En la actualidad de la Secretaría de Educación del departamento del Tolima. Y la vinculación es de orden nacional, nacionalizados, municipales y con Orden de Prestación de Servicios.
En el año 1963 El Núcleo Escolar Rural “ Olaya Herrera” entrega la primera promoción de Quinto de Primaria que consta de 12 alumnos.
Tito Olaya Olaya, Elias Rayo, Gema Rayo, Nicolás Rojas, Nila Rojas, Amaly Mendoza, Hidalgo Prieto, Flor Bermúdez, Libardo Gutiérrez, Islena Montealegre, Sergio Rojas y Jesús María Camacho. Estos egresados se han destacado al nivel municipal, departamental y nacional y muestran un gran afecto hacia la institución y la región.
En la década de los años setenta los líderes de la comunidad de Olaya Herrera viendo la necesidad de que sus hijos continuaran con los estudios secundarios solicitaron ante los entes gubernamentales la creación del bachillerato y fue así como apareció el COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA que funcionaba con los grados primero y segundo de bachillerato.
Posteriormente se anexo al colegio NICOLAS RAMIREZ, siendo el satélite de mayor importancia.
El Colegio NICOLAS RAMIREZ SATÉLITE OLAYA HERRERA continuó brindando los servicios de educación secundaria con los grados primero, segundo y tercero de bachillerato por varios años. Y gracias a las gestiones de los líderes de la comunidad, la administración municipal y la rectoría del Nicolás Ramírez se logró la aprobación de los grados de primero a sexto de bachillerato. Y fue así como en el año 1993 el colegio NICOLAS RAMÍREZ SATELTE OLAYA HERRERA entrega la primera promoción de 16 BACHILLERES ACADÉMICOS siendo Alcalde José Olaya Soto un hijo de la región.
Mediante Decreto municipal número 046 de febrero 20 de 1994 se fusionan los establecimientos educativos Núcleo Escolar Rural “ Olaya Herrera” ( primaria) y el colegio de bachillerato Nicolás Ramírez Satélite Olaya Herrera, con sus plantas de personal docente, física, y dotación cambiando la razón social a : NUCLEO ESCOLAR RURAL OLAYA HERRERA BACHILLERATO TÉCNICO GROPPECUARIO, bajo la dirección del señor director José Heber Cruz Garavito y como alcalde del municipio de Ortega el señor GERMAN DUZAN siendo éste uno de los alcaldes que más se interesó por el desarrollo de la institución y progreso de nuestra región.
En el año 1997 se hace la primera promoción de BACHILLERES TÉCNICOS AGROPECUARIOS y uno de los profesionales que prestaban sus servicios como docente en este plantel fue el señor JOSE JUVENTINO GUTIERREZ ÑUZTES. quién años después fue alcalde municipal.
En la actualidad ofrece los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media vocacional con énfasis en la modalidad agropecuaria.
Dando aplicación a las disposiciones legales de la Ley 715 de diciembre de 2001 y según Resolución No. 0752 de julio 26 de 2002 emanada de la Secretaría de Educación departamental se cambió la razón social a INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA OLAYA HERRERA.
En el desarrollo de la reorganización de la educación departamental, esta institución en el año 2002 se le asociaron 12 escuelas rurales de las veredas aledañas: Canalí San Isidro, Chicalá Canalí, La Calera, Rincón de Canalí, Maco alto, El Maquito, Boca de Peralonso, Santa Lucía, San Diego, Guaipá y Aíco. Cambia nuevamente de razón social según resolución No. 1404 de noviembre 19 de 2002 emanada de la Secretaría de Educación departamental y queda Institución Educativa Técnica "Olaya Herrera".
De acuerdo al artículo 759 de la Ley General de educación que permite la articulación de la educación básica secundaria y media técnica con la tecnología. La institución mediante convenio con la UNAD, Secretaría de Educación Departamental, se proyecta en el año 2003 como Institución Educativa Técnica Agroindustrial con Énfasis en Alimentos Frutas - Verduras y Lácteos "Olaya Herrera" para el año 2004 con los grados de noveno y décimo que graduará la primera promoción de Bachilleres Técnicos Agroindustriales Y Empresariales En Gestión De Alimentos, en el año 2005. Lo cual permite desarrollar la educación con la premisa o lema de APRENDER HACIENDO para mejorar el desarrollo regional.
Igualmente mediante convenio con La Fundación Manuel Lejía de Chinchiná Caldas en el año 2004 se inició la sensibilización en el grado noveno para implementar la especialidad en Gerencia de fincas en el año 2005 con el grado décimo.

MISIÓN
La Institución Educativa Técnica "Olaya Herrera" es formadora de bachilleres técnicos agroindustriales alimentarios y en gerencia de fincas, capaces de crear y desarrollar empresas enmarcadas en la productividad, la competitividad y la sostenibilidad, capacitados para la articulación con la educación tecnológica y superior, con formación crítica, autónoma, creativa, con proyección en su entorno y fuera de él, que vivencien los valores humanos y trascienda en servicios hacia los demás.

VISIÓN
La Institución Educativa Técnica "Olaya Herrera" se proyecta como un centro de desarrollo regional donde intervienen procesos agropecuarios, agroindustriales y gerenciales; generando empresas y desarrollo regional a mediano y largo plazo, a través de la formación de bachilleres técnicos en el marco de la productibilidad, sostenibilidad, competitividad y sensibilidad social.
MI INSTITUCION